DestacadosNotas MinerasNoticias
Informe de Cochilco: Sobreoferta de litio continúa impactando al mercado
- A pesar de una relativa estabilidad en el precio, el mercado del carbonato de litio presenta un panorama complejo con una demanda en recuperación en medio de persistentes presiones por el lado de la oferta y la incertidumbre de la economía global. Respecto del 2024 el precio experimenta una caída de 21%.
El mercado del litio evidenció una tendencia de estabilización en sus precios de referencia, consolidándose alrededor de los US$9.700 por tonelada (CIF Asia, grado batería) durante marzo y la primera quincena de abril. En tanto, el precio promedio del carbonato de litio FOB Sudamérica se situó levemente por debajo, aproximadamente en US$9.620 por tonelada. A pesar de esta relativa estabilidad, el mercado del carbonato de litio presenta un panorama complejo con una demanda en recuperación en medio de persistentes presiones por el lado de la oferta.
A pesar de las señales de crecimiento alentadoras provenientes de los fabricantes de baterías, la sobreoferta continúa impactando al mercado, junto a la incertidumbre de la economía global. Aunque el crecimiento de los vehículos eléctricos a batería (BEV) ha perdido impulso en algunos mercados, las perspectivas a largo plazo siguen siendo positivas gracias a fuertes inversiones y apoyo político, factores que sostendrán la demanda de litio a futuro.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA MÁS GRADUAL DE LO PREVISTO
Sin embargo, los riesgos a corto y mediano plazo se han intensificado: en Europa se están revisando estándares de emisiones, en EE.UU. las nuevas regulaciones de la EPA moderan el ritmo de adopción de BEV, y la reconfiguración del sector automotriz podría debilitar los incentivos a los autos eléctricos, afectando negativamente la demanda de litio. Además, el resurgimiento de los híbridos enchufables (PHEV) en China y otros mercados —favorecidos por mejoras tecnológicas y precios accesibles— sugiere una transición energética más gradual de lo previsto, lo que podría moderar el crecimiento de consumo de litio en el corto plazo, aunque la tendencia estructural de electrificación automotriz permanece firme.
El análisis del mercado actual muestra una caída significativa del 21% en el precio promedio del litio a la fecha respecto a 2024 (CIF Asia), lo que probablemente seguirá provocando la suspensión y cancelación de proyectos.
Dado que se espera un exceso de oferta hasta 2028, es probable que las postergaciones y cierres de operaciones continúen si los precios no logran recuperarse de manera importante este año.
Aunque la incorporación de nueva capacidad competitiva prevista para el próximo año podría impulsar nuevamente el crecimiento de la oferta, el prolongado periodo de precios bajos podría fomentar una actitud de inversión conservadora en el mercado del litio.
ACONTECIMIENTOS DEL MERCADO
• Los altos aranceles establecidos por el gobierno norteamericano aumentaron la incertidumbre en la demanda de vehículos eléctricos, por lo que la cotización de este metal se mantendrá en niveles bajos. Por otro lado, las nuevas tarifas también están impactando negativamente en las perspectivas de crecimiento de la industria de baterías para almacenamiento de energía.
• Se espera que los aranceles definidos por el gobierno norteamericano a las importaciones de automóviles disminuyan las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros en Estados Unidos. En 2024, las importaciones representaron el 37% de las ventas de vehículos eléctricos a batería (BEV) y el 63% de las ventas de vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV).
• Las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros en China sumaron 991.000 unidades en marzo, equivalente a un crecimiento interanual de 38%. En cuanto a las ventas según el tipo de automóvil, la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China informó que los vehículos eléctricos a batería (BEV) tuvieron ventas por 646.000 unidades, siendo un 50,6% superiores frente a igual período del 2024. A su vez, las ventas de vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) y de autonomía extendida (EREV) alcanzaron las 268.000 y 77.000 unidades respectivamente. La tasa de penetración de vehículos eléctricos de pasajeros en China fue de 51,1% en marzo, con un aumento de 8,7 puntos porcentuales interanualmente.
• En Chile, el Ministerio de Minería continúa avanzando en el proceso de entrega de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) a través de procedimientos simplificados en los salares priorizados. La entidad acogió a trámite las solicitudes de CEOL de la empresa Eramet, en el salar de Agua Amarga; de las empresas Eramet, Quiborax y Codelco, en el salar de Ascotán; y del consorcio Caliche Kairós, de inversiones Kairós y Cosayach Caliche, en el salar de Coipasa.
• El presidente de Estados Unidos ordenó el 15 de abril una investigación sobre posibles tarifas a las importaciones de minerales críticos, entre los que se incluye al litio, como parte de su estrategia para reforzar la seguridad nacional y reducir la dependencia de suministros extranjeros. Ello, en el contexto de la excesiva dependencia de Estados Unidos de China y de otros países para obtener metales que son insumos claves para la economía norteamericana. Si la investigación demuestra que las importaciones de estos minerales son una amenaza a la seguridad del país es posible que se les apliquen tarifas. Los minerales críticos están actualmente exentos de los aranceles recíprocos establecidos el 2 de abril pasado.
PROYECCIÓN DEL PRECIO DEL LITIO POR PARTE DE ANALISTAS A MARZO 2025 (CARBONATO DE LITIO CIF ASIA US$/T)
Los nuevos aranceles y políticas de represalia anunciados en febrero añadieron presión al comercio global, afectando los precios de los metales, incluido el litio. Mientras que el oro alcanzó un máximo histórico debido a la incertidumbre económica, los metales industriales enfrentaron un panorama mixto: la preocupación por una oferta limitada impulsó el sentimiento alcista, pero el impacto de los aranceles en el consumo y la actividad industrial generó presión a la baja en los precios.
En el caso del litio, estas mismas tensiones comerciales sumaron volatilidad al mercado, influyendo en las expectativas de precios y en la confianza de los inversionistas Las proyecciones de analistas publicadas en febrero de 2025 dan cuenta que los precios siguen bajo presión, reduciendo el pronóstico promedio para 2025 en 1,2%, respecto a las proyecciones de enero. Lo anterior también repercutió ligeramente en las proyecciones de 2026 las que se corrigieron a la baja en un 0,6%.
El análisis comparativo de las proyecciones de precios del litio entre febrero y marzo revela una tendencia general a la baja en las expectativas de los analistas, especialmente en el corto y mediano plazo. Se observa una disminución del 6,6% en el precio proyectado para 2025 y una caída aún más pronunciada del 9,9% para 2026.
Aunque las proyecciones para los años siguientes (2027-2029) también muestran reducciones, estas son de menor magnitud. Las proyecciones a largo plazo (2030-2034) sufren una significativa contracción del 12,2% en términos reales, lo que respondería a una combinación de factores que, frente a la incertidumbre actual, han adquirido mayor protagonismo. Por una parte, los avances en la extracción y procesamiento implicarían una reducción de los costos; el desarrollo de sustitutos principalmente de baterías alternativas (como las de sodio-ion) han tenido un importante avance en el último tiempo desestabilizando las proyecciones de demanda en el largo plazo acompañado de la expectativa de un aumento significativo que tendría la oferta.
El estudio completo de puede descargar en el siguiente enlace: