DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Kinross Chile dará a conocer esta semana los avances en su proyecto aurífero Lobo – Marte

  • Según el estudio de factibilidad, se estipula el inicio de construcción para el año 2025, como fecha más temprana, y la primera producción hacia el año 2027, durante la cual se espera extraer 4,7 millones de onzas de Au durante una vida útil de la mina de 16 años.

Presentación del Proyecto a los trabajadores de la empresa

Kinross Chile dará a conocer este miércoles 26 de noviembre el Proceso de Participación Ciudadana Temprana y el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Lobo-Marte, ubicado en el Cordón de oro de Maricunga. El depósito aurífero está ubicado a 160 kilómetros al este de la ciudad de Copiapó en la Región de Atacama, a una altura aproximada de 4.200 metros sobre el nivel del mar.

El proyecto fue adquirido por Kinross durante el año 2009 para dar continuidad al compromiso de la compañía con Chile y la Región de Atacama a través de una actividad minera responsable y sustentable.

Sujeto a una decisión positiva, el proyecto Lobo Marte considera comenzar después de la obtención de permisos y su calendario estará ligado linealmente al de La Coipa, entregando una mayor flexibilidad a su puesta en marcha.

Según el estudio de factibilidad, se estipula el inicio de construcción para el año 2025, como fecha más temprana, y la primera producción hacia el año 2027, durante la cual se espera extraer 4,7 millones de onzas de Au durante una vida útil de la mina de 16 años.

Lobo-Marte

Un aspecto importante del estudio fue la incorporación de consideraciones medioambientales y comunitarias como parte del diseño del proyecto, con el propósito de una adecuada adaptación al entorno local, protegiendo recursos hídricos y la fauna local, el cual ha contado con la constante participación de los diversos stakeholders involucrados.

Fundada en 1993, Kinross Gold -la matriz de Kinross Chile- es una compañía senior de extracción de oro con una cartera diversa de minas y proyectos en los Estados Unidos, Brasil, Chile, Ghana, Mauritania y Rusia. Con sede en Toronto, Canadá, Kinross emplea a aproximadamente 9000 personas en todo el mundo}.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA TEMPRANA

Durante el desarrollo del proceso de Participación Ciudadana Temprana (PCT) del proyecto minero Lobo-Marte, en Kinross impulsaron diversas actividades para acercar la iniciativa a las comunidades de Atacama y a sus equipos internos, con el objetivo de mantener un diálogo abierto, transparente y directo sobre el futuro de la compañía en la región

Estuvieron en ferias libres de Copiapó y montaron un stand informativo. Además,  expisusieron el proyecto en INACAP, Universidad Santo Tomás y Universidad de Atacama. Gracias a estas instancias, más de 400 personas conocieron en detalle los aspectos técnicos, sociales y ambientales de Lobo-Marte. En cada actividad atendieron inquietudes y respondieron preguntas de estudiantes, docentes y vecinos.

También, los ejecutivos de la empresa sostuvieron importantes encuentros con trabajadores y líderes de distintas áreas. Estas reuniones les permitieron compartir la visión del proyecto y escuchar directamente las expectativas de sus equipos.

VOCES DESDE LA OPERACIÓN

Mauricio Aguilar, director del proyecto Lobo-Marte, subrayó el valor de estas instancias de diálogo: «Lobo-Marte es un proyecto robusto. avanzado con un trabajo serio y riguroso. Compartirlo con los equipos de La Coipa es esencial, porque sabemos que existen inquietudes sobre el futuro. Mi prioridad es transmitir con claridad la visión de la compañía para los próximos 30 años”.

Por su parte, Gabriel Torrejón, jefe general de turno del área de Relaves, valoró la proyección del proyecto, asegurando que: «Representa un futuro sólido para Kinross en Chile. Muchos de nosotros tenemos experiencia en Maricunga y sabemos que ese conocimiento aporta valor a este nuevo desafío. Contamos con equipos preparados y con una base técnica que nos permite mirar con optimismo lo que viene».

En esa línea, René Cortés, gerente del área, agregó que: «La presentación fue clara y muy didáctica. Para mí es fundamental mantener a nuestros equipos informados, porque ellos también forman parte de la comunidad. Ya invité al equipo del proyecto a nuestras coordinaciones de los martes, porque quiero que sigamos fortaleciendo esta comunicación.»

 PRÓXIMOS PASOS

Mañana marte, 25 de noviembre se realizará una nueva Casa Abierta en la Plaza de Armas de Copiapó, instancia en la que los vecinos podrán conocer en detalle el proyecto y resolver sus consultas. Asimismo, el 6 de diciembre se llevará a cabo en la Plaza Ciudadana Kinross, una actividad abierta que reunirá a la comunidad y a diversas organizaciones civiles y sociales de Paipote, con propuestas lúdicas para todas las edades y que reafirma el compromiso de la empresa con un diálogo transparente, participativo y cercano (Fuente: Rev. Crisol y comunicaciones de la empresa minera).

 

 

Artículos relacionados

Close