DestacadosNotas MinerasNoticias
Mercado de litio enfrenta corrección de precios a la baja por exceso de oferta
- Caída en los precios CIF Asia y FOB Sudamérica en mayo de 2025 trae preocupación al sector.
Durante mayo de 2025, los precios del carbonato de litio mostraron tendencias divergentes en los mercados internacionales, reflejando las tensiones existentes en el sector. Al cierre del mes, el precio CIF (Costo, Seguro y Flete) Asia grado batería continuó su ciclo bajista, llegando a US$8.450 por tonelada. Por otro lado, el valor del carbonato de litio FOB Sudamérica cerró los contratos, en promedio, en US$9.600 por tonelada. Así lo dio a conocer Cochilco en su último informe “Evolución Reciente del Precio del Litio-Mayo 2025”, publicado el viernes último.
PRESIONES DEL MERCADO: EXCESO DE OFERTA Y DEMANDA DÉBIL
El mercado del litio continúa bajo presión debido a un claro exceso de oferta y una demanda que ha resultado más baja de lo previsto. Entre las principales razones de esta persistente debilidad se destaca un superávit en el mercado, impulsado por el aumento en la oferta proveniente de China y por una sólida producción en las principales minas australianas.
Además, factores como la demanda débil en el sector de cátodos LFP, el aumento en los niveles de inventario y la reducción de la actividad en la fabricación de baterías han contribuido al debilitamiento de los precios. Cabe señalar que esta última situación se atribuye, en parte, a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, lo cual ha ralentizado la producción y afectado la dinámica del mercado.
Si bien una caída temporal de los aranceles entre Estados Unidos y China generó un breve optimismo en el sector, este no fue suficiente para cambiar la tendencia fundamental del mercado. La industria sigue enfrentando importantes presiones derivadas del exceso de oferta, exacerbando los desafíos para los productores de litio.
ADVIERTEN POSIBLES CIERRES Y APLAZAMIENTOS
Desde la perspectiva de los ejecutivos de la industria, la actual dinámica de precios no es sostenible a largo plazo. El CEO de SQM calificó el entorno actual como «no sostenible» para la industria, sugiriendo que los bajos precios podrían provocar importantes consecuencias. Faenas que operan con costos superiores a los precios de mercado continúan activas, pero estas circunstancias generan expectativas de posibles cierres de operaciones y aplazamientos de inversiones en el sector.
Para algunos analistas, estas decisiones podrían contribuir parcialmente al reequilibrio del mercado de litio, aunque la recuperación dependerá de la capacidad del sector para adaptarse a esta nueva realidad de precios y demanda.
PERSPECTIVAS PARA EL MERCADO DE LITIO
Con una oferta abundante y una demanda incierta, el mercado de litio enfrenta una etapa crucial. Los próximos meses serán decisivos para determinar si los ajustes en la producción y las políticas comerciales pueden mitigar las presiones que afectan al sector. Mientras tanto, los precios siguen siendo un reflejo de las complejidades del mercado global de este recurso esencial para la transición energética.
COMENTARIOS FINALES DEL INFORME
Los analistas de Cochilco en su comentario final del Informe de mayo del mercado del litio señalan: “El mercado del litio en mayo de 2025 se mantuvo bajo una fuerte presión a la baja, con precios que, en el caso de Asia alcanzaron mínimos de varios años. El factor determinante sigue siendo un desequilibrio fundamental entre una oferta creciente y una demanda que, aunque con potencial a largo plazo, se ve delimitada por factores macroeconómicos y tensiones comerciales.
Las noticias más relevantes del mes giran en torno a la entrada de Rio Tinto en el mercado del litio chileno, una apuesta estratégica a largo plazo que contrasta con la debilidad actual del mercado. Mientras tanto, los productores existentes enfrentan un dilema: soportar márgenes reducidos y pérdidas operativas o realizar recortes de producción que aún no se materializan de forma significativa.
Para el corto plazo, las expectativas continúan siendo negativas. El superávit de mercado se mantendrá durante 2025 y 2026, lo que sugiere que los precios permanecerán en niveles bajos hasta que la oferta se ajuste o la demanda de vehículos eléctricos se acelere de manera más contundente”.
Puede revisar el informe completo en el siguiente enlace: