DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Plataforma CNEP-TITANIA fortalecerá la planificación en el sector minero

  • Esta herramienta basada en Inteligencia Artificial identifica la secuencia de permisos y entrega evidencia confiable para perfeccionar la regulación y fortalecer la planificación en el sector minero.

Este martes 23 de septiembre, a las 08:30 horas, en el Ministerio de Hacienda, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) presenta la actualización del Informe de Tramitación de Proyectos Mineros, que evidencia el aumento de los plazos en la ruta crítica de los permisos sectoriales.

En la ocasión, y en colaboración con Titania, empresa chilena pionera en inteligencia artificial aplicada a la gestión regulatoria, se lanzará CNEP-TITANIA. Esta herramienta, concebida como bien público, orienta, sistematiza y visualiza la información de la línea base de plazos de tramitación para proyectos de inversión minera, entregando datos claros sobre plazos, permisos y rutas críticas, fortaleciendo la certeza jurídica y operativa del sector, aportando valor estratégico al ecosistema minero nacional.

En otras palabras, la plataforma Titania basada en Inteligencia Artificial identifica la secuencia de permisos y entrega evidencia confiable para perfeccionar la regulación y fortalecer la planificación en el sector minero.

SOBRE EL CNEP

La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) tiene un Consejo integrado por cinco miembros nombrados por el Presidente de la República por un período de hasta cinco años.

Sus actuales integrantes son: Pamela Jervis, Susana Mondschein, Andrés Zahler y Marcela Angulo. Preside este Consejo, Pablo García

Adicionalmente, participan en el Consejo de la CNEP con derecho a voz, tres personeros que representan a las Subsecretarías de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, de Economía y de Empresas de Menor Tamaño, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.

Estos consejeros son destacados académicos y profesionales. Entre sus funciones se encuentran identificar y analizar aquellos obstáculos generados por la regulación o gestión del sector público, que afectan negativamente la productividad. Además, el Consejo debe identificar la ausencia de bienes públicos, instancias de coordinación o acceso al capital, así como también las brechas productivas en capital humano, tecnología y otros factores, que pudieran limitar o restringir el emprendimiento y/o el desarrollo de una industria o sector económico, y proponer las acciones necesarias para su solución. Todos los cargos son Ad-Honorem.

Para más información: https://cnep-titania.cl/

 

 

Artículos relacionados

Close