DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Profesionales de Codelco se capacitan en el Modelo de Excelencia Operacional Shingo

  • Fueron seis instancias en la que participaron representantes de las distintas divisiones, quienes fueron certificados en esta metodología.

Taller de Shingo

La mejora continua y la excelencia operacional son pilares fundamentales en Codelco y para reforzarlos, la Corporación llevó a cabo seis talleres basados en el Modelo Shingo en distintas divisiones, culminando en Gabriela Mistral (DGM). Estas instancias de capacitación y certificación permitieron que profesionales de Excelencia Operacional de todos los centros de trabajo adquirieran conocimientos clave sobre esta metodología de clase mundial.

La directora de Excelencia Operacional de DGM, Gabriela Venegas, destacó la relevancia de esta formación para el equipo, enfatizando que su misión es ser el motor que impulse la excelencia en la división. “Estos talleres fueron una gran oportunidad de aprendizaje y reafirmaron la importancia del propósito, los valores, los principios y las conductas en nuestra gestión. La clave está en reconocer y reforzar aquellas conductas que apalancan los resultados, en lugar de centrarnos solo en resolver problemas inmediatos”, señaló.

PERSPECTIVAS DESDE LAS DISTINTAS DIVISIONES

Los participantes valoraron la profundidad de la metodología y su impacto en la transformación organizacional. El líder de Excelencia Operacional de la Fundición de División Chuquicamata, Esteban Ortiz, resaltó que el enfoque de Shingo “va más allá de las herramientas; se trata de una visión cultural que permite a los líderes influir positivamente en sus equipos para mejorar la ejecución diaria en cada área”.

Por su parte, la ingeniera de Excelencia Operacional de División Ministro Hales, Charlyn Villagra, destacó que “los principios de Shingo son fundamentales, porque nos ayudan a definir hacia dónde queremos llegar y qué comportamientos debemos fomentar dentro de la Corporación. Es esencial que los líderes interioricen estos principios y los transmitan a sus equipos, para hacer sostenible la mejora continua y la excelencia operacional”.

MODELO SHINGO: PRINCIPIOS PARA UNA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE

El Modelo Shingo se basa en diez principios rectores agrupados en tres dimensiones clave: Facilitadores Culturales, Mejora Continua y Alineación Empresarial. Estos principios incluyen el respeto a cada individuo, el liderazgo con humildad, el pensamiento sistémico, la mejora del flujo y la tracción, la creación de valor para el cliente, entre otros.

“En Codelco contamos con múltiples casos de éxito gracias a la implementación de esta metodología. Nuestro desafío es lograr que cada área y división adopte estos principios y los integre en su cultura de trabajo. Sabemos que los resultados ideales requieren comportamientos ideales, que el propósito y los sistemas impulsan el comportamiento, y que los principios guían las conductas que nos llevan a la excelencia. Estamos en el camino correcto, y seguiremos avanzando con convicción”, concluyó Gabriela Venegas.

Como se recordará, en 2022, la División Radomiro Tomic de Codelco se convirtió en la primera minera del mundo en obtener el Premio Shingo, esto luego que su Área Seca fuera galardonada con esta importante distinción internacional por su elevado nivel de excelencia operacional y el desarrollo del trabajo en equipo de cada uno de sus integrantes.

 

 

Artículos relacionados

Close