DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Radomiro Tomic y BHP comparten aprendizajes para fortalecer la lixiviación clorurada

  • La instancia permitió conocer experiencias entre centros de trabajo dentro de la industria, en una etapa clave para la recuperación eficiente de minerales sulfurados.

Profesionales de RT y BHP comparten aprendizajes para fortalecer la lixiviación clorurada.

Con el objetivo de compartir conocimientos y revisar oportunidades de mejora en torno al manejo y adición de sal en el proceso de lixiviación clorurada, la Gerencia Planta de División Radomiro Tomic recibió a una delegación de profesionales pertenecientes a BHP Billiton, actividad que se enmarca en sostener una relación cada vez más colaborativa entre compañías mineras, permitiendo así potenciar el desarrollo técnico junto con un compromiso transversal para avanzar hacia una minería más innovadora, sustentable y con foco en la colaboración, tal como promueve la Carta de Valores de Codelco.

La jornada permitió realizar un análisis sobre las problemáticas comunes en la industria, como la disolución y gestión de salmuera, una etapa clave para la recuperación eficiente de minerales sulfurados en esta nueva técnica de lixiviación.

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

“Es una oportunidad bastante buena porque nos permite compartir experiencias de manera colaborativa. Ellos también están pasando por un proceso similar al nuestro, donde nosotros estamos cambiando nuestro proceso de lixiviación a una lixiviación clorurada. Es compartir de manera conjunta nuestra experiencia y que también nosotros podamos ir eventualmente a sus instalaciones a ver cómo lo están realizando, compartir las mejores experiencias”, expresó Leonardo Arroyo Neira, ingeniero experto de Chancado y Manejo de Materiales de Radomiro Tomic.

Como contexto, la lixiviación clorurada es una técnica moderna que permite extraer cobre de minerales difíciles de procesar, especialmente aquellos que ya no responden bien a los métodos tradicionales. En lugar de usar solo ácido, este proceso combina agua con sal (como cloruro de sodio) y otras sustancias, lo que ayuda a disolver el cobre de manera más eficiente. Esta tecnología es especialmente útil ahora que los yacimientos ricos en cobre se están agotando, y se necesita aprovechar mejor los minerales de baja ley.

“Esta visita técnica se realiza con una visión colaborativa para desarrollar y dar revisión a cómo solucionamos los temas de adición de sal en el proceso de lixiviación clorurada, específicamente en la disolución de salmuera y manejo de salmuera y sal. Por esto, la solución a los problemas cotidianos se encuentra acá en la operación misma y recoger y poder compartirlo, crea valor en el mercado de la minería”, agregó Felipe Portilla, Principal Delivery Project de BHP.

“Lo importante es colaborar entre nosotros para ir aprendiendo las cosas buenas que hicimos, los aprendizajes en las cosas que nos hemos caído para poder potenciar todo lo que es la minería chilena”, finalizó Belén Pincheira, ingeniera metalurgista de Spence BHP.

A través de esta iniciativa, Radomiro Tomic refuerza su compromiso con una minería colaborativa, sustentable y en constante mejora, para así ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo.

 

Artículos relacionados

Close