DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Syntec adapta ensayo para validar en Chile desempeño de revestimiento inflable aplicado a chute

  • La consultora de ingeniería especializada fue nuevamente requerida por una empresa estadounidense, proveedora de la minería e industria, que necesitaba demostrar a su cliente las virtudes de una de sus soluciones.

Syntec adaptó un ensayo de ángulo de chute para simular el comportamiento del revestimiento inflable con mineral del norte del país.

Una nueva prueba de efectividad a un producto desarrollado por una empresa estadounidense, proveedora de la minería e industria, realizó exitosamente Syntec.

Esta vez, se le solicitó a la consultora de ingeniería especializada, basada en estudios técnicos avanzados, hacer ensayos que facilitaran validar el diseño de un revestimiento inflable ante el contacto con mineral extraído en el norte del país.

“Nuestro cliente es una proveedora de revestimientos y otros componentes, que tiene presencia en varios países, y a la que ya habíamos realizado diferentes estudios DEM. Lo anterior, a soluciones aplicadas a una planta minera de Nevada y Perú”, señala Juan Rojas, Jefe de Proyectos de Syntec.

MANTENCIÓN PREVENTIVA

Juan Rojas, Jefe de Proyectos de Syntec

El experto dice que la nueva solicitud consistió en hacer caracterización de mineral, extraído en la Región de Antofagasta, y una evaluación del desempeño de un revestimiento inflable de chute en contacto con dicho material.

“Nuestro cliente ha instalado su solución en otros lugares del mundo. Se trata de un revestimiento que se usa frente a un material complejo de manejar. Por ejemplo, que se pega mucho a las paredes, que se tiende a acumular y formar costras. El formato inflable ayuda a ir limpiando el chute o el equipo a medida que se va usando, y no cuando ya se formó la costra”, resalta.

Rojas indica que “dentro del chute se va formando una capa de polvo que va creciendo. Entonces, lo que pasa habitualmente es que el chute opera hasta que está muy lleno, momento en que recién se limpia. En el fondo, se hace un mantenimiento reactivo, a lo que se suman riesgos asociados a la limpieza y pérdida de productividad durante la detención del equipo”.

En cambio, el revestimiento inflable evita la formación de costras y permite una mantención preventiva. “El desafío que la proveedora de la solución nos planteó fue que la asistiéramos en una prueba, frente a un cliente suyo, un puerto de la zona, que demostrara que, así como ha funcionado bien en otras partes del mundo, el producto, con el tipo de mineral procesado en el norte, ocasionaría el resultado esperado en Chile”, precisa.

CARACTERIZACIÓN DEL MINERAL Y ÁNGULO DE CHUTE

Rojas explica que lo anterior tenía justificación técnica, ya que, si se compara el mineral chileno versus el de Perú o Estados Unidos, hay diferencias en cómo se comporta, cómo fluye y qué tan difícil es manejarlo.

“Es por ello por lo que la minera nos mandó una muestra para su caracterización a la que aplicamos, en nuestro Laboratorio Experimental, ensayos de densidad aparente, ángulo de reposo y cohesión-consolidación”, detalla.

Destaca que lo particular fue la capacidad del Laboratorio de adaptarse al requerimiento. “Esto porque agregamos un ensayo, que llamamos ángulo de chute, conocido en la industria, y que ya habíamos hecho para otras mineras. En este caso, lo adaptamos para simular el comportamiento del revestimiento inflable”, afirma.

“Hicimos una versión no estándar de un ensayo que ya tenemos. Esto, para emular el efecto de cómo el revestimiento, al estirarse, va a tender a separarse del mineral. Es decir, usamos los equipos existentes para ensayos que no estaban pensados inicialmente”, recalca.

Rojas indica que, tras los análisis, se comprobó que el producto funciona mejor que otras alternativas que se estaban considerando. “Enviamos a nuestro cliente el informe, lo revisó y quedó conforme”, acota.

El especialista añade que este nuevo caso exitoso contribuye a que los proveedores de la minería e industria vean al Laboratorio Experimental de Syntec como una alternativa especializada y eficaz para validar o probar sus productos.

 

Artículos relacionados

Close