DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Vostock Capital publica informe “Potencial de desarrollo de la industria Argentina de Metales Preciosos y No Ferrosos”

  • Para conocer más sobre las oportunidades de inversión y el potencial de desarrollo de esta industria Vostock Capital está organizando, además, el Congreso y Exposición Internacional «Argentina Metales Preciosos y No Ferrosos» , que se realizará entre los días 5 y 6 de Noviembre de 2025, en Buenos Aires, Argentina.

El equipo de Vostock Capital ha preparado el informe “Potencial de desarrollo de la industria Argentina de Metales Preciosos y No Ferrosos” para conocer más sobre las oportunidades de inversión y el potencial de desarrollo de la industria del Argentina Metales Preciosos y No Ferrosos, las políticas favorables, los proyectos en curso y planificados y las nuevas tecnologías disponibles. Además, Vostock Capital está organizando el Congreso y Exposición Internacional «Argentina Metales Preciosos y No Ferrosos» , que se realizará entre los días 5 y 6 de Noviembre de 2025, en Buenos Aires, Argentina.

La visión general que entrega el informe agrega proyecciones del sector de metales preciosos y no ferrosos en América Latina y cubre tres importante ámbitos de este mercado:

  • Perspectivas del sector y tendencias del mercado
  • Resultados de la encuesta del sector, basados en opiniones de profesionales del sector directamente implicados en la región.
  • Proyectos prometedores en Argentina de Metales Preciosos y No Ferrosos, las políticas favorables, los proyectos en curso y planificados y las nuevas tecnologías disponibles,

A medida que Argentina fortalece su posición en el panorama minero mundial, los metales preciosos y no ferrosos desempeñan un papel cada vez más importante en la atracción de inversiones, el impulso de la innovación y el apoyo al desarrollo regional.

En 2024, las exportaciones mineras alcanzaron los 3.611 millones de dólares, un aumento del 12,6% respecto al año anterior, con las exportaciones de oro a la cabeza con 2.429 millones de dólares.

El país también está avanzando en la producción de cobre, con un aumento del 93,6% en las inversiones en exploración, alcanzando los $493,4 millones. Varios proyectos importantes de cobre están en desarrollo, posicionando a Argentina para convertirse en uno de los principales productores de cobre del mundo a principios de la década de 2030.

El gobierno también ha introducido el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI, por sus siglas en inglés) para atraer a inversores internacionales, ofreciendo incentivos fiscales y aprobaciones de proyectos simplificadas.

El mercado de metales preciosos en Argentina se valoró en 8.870 millones de dólares en 2024, y las previsiones sugieren que crecerá a 13.230 millones de dólares en 2030. Estos acontecimientos ponen de manifiesto el impulso estratégico de Argentina para fortalecer sus industrias de metales no ferrosos y preciosos y aumentar su posición en los mercados globales.

La minería sigue siendo un pilar estratégico de las economías latinoamericanas. En Argentina, provincias como San Juan, Salta y Catamarca están liderando una nueva ola de exploración y desarrollo, particularmente en metales preciosos (oro, plata) y recursos no ferrosos críticos (cobre, zinc, etc.).

Con el aumento de la demanda mundial y la remodelación de los estándares ESG en el sector, la modernización y el crecimiento responsable ya no son opcionales, sino esenciales.

El Informe “Potencial de desarrollo de la industria argentina de Metales Preciosos y No Ferrosos” se puede obtener gratuitamente a través del siguiente enlace:

Registro (media)

 

 

Artículos relacionados

Close