DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Cochilco y una semana express en el Mercado del Cobre: Altibajos, Expectativas y Realidad

  • Informe de la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, sobre una semana de intensa volatilidad y factores cruzados.

económico en China, insuflaron ánimo entre inversionistas y empujaron el precio al alza en los primeros días.

Pero, como en toda buena historia, existe la contraparte: la debilidad de los indicadores macroeconómicos chinos y el notable aumento de la producción de cobre refinado en el gigante asiático pusieron el freno de mano. El resultado fue un mercado con optimismo frágil e inestable, donde cualquier noticia podía cambiar el rumbo en cuestión de horas.

¿Un ejemplo concreto?  El martes, 16 de septiembre, el precio alcanzó los US$ 4,57 la libra, solo para bajar miércoles 17 a US$ 4,49. Así de vertiginoso es el pulso del cobre en semanas cortas y decisivas.

CHINA: EL GIGANTE QUE HACE TEMBLAR AL MERCADO
Los datos de agosto en China no trajeron buenas noticias: la producción industrial aumentó apenas 5,2% interanual y las ventas minoristas solo 3,4%, ambas cifras por debajo de lo esperado. Además, la inversión en activos fijos creció un magro 0,5% entre enero y agosto, mientras que la inversión inmobiliaria se contrajo un dramático 12,9% interanual, con los precios de las viviendas en picada.

Este combo de cifras refuerza la percepción de un consumo interno y una actividad manufacturera menos dinámica, lo que afecta directamente la demanda de cobre. Así, los consumidores chinos más sensibles al precio ajustaron sus compras, impactando el mercado internacional.

Por si fuera poco, la producción de cobre refinado en China alcanzó en agosto los 1,30 millones de toneladas, un salto de 14,8% interanual y 2,4% mensual. Este volumen, cercano a máximos históricos, refuerza la idea de una cierta abundancia de metal, lo que actúa como techo para nuevas alzas y genera preocupación por un posible desbalance entre oferta y demanda si la economía china no repunta pronto.

INVENTARIOS EN LAS BOLSAS DE METALES: UN TERMÓMETRO CLAVE

Durante la semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales sumaron 527.658 toneladas, una leve caída semanal de 0,4% pero un fuerte incremento de 23,8% en lo que va del año.

  • Bolsa de Metales de Londres (LME): cayó 2,7%, llegando a 149.775 toneladas.
  • Bolsa de Futuros de Shanghái (SHFE): sin variaciones, con 94.054 toneladas.
  • COMEX (Estados Unidos): subió 0,8%, situándose en 283.829 toneladas.

En definitiva, el mercado del cobre, ese gran termómetro de la economía mundial y orgullo de la minería chilena, vivió una semana corta pero llena de emociones. Factores globales, datos chinos y movimientos en las bolsas se entremezclaron, dejando un escenario de optimismo cauteloso. ¡Habrá que estar atentos! La próxima semana promete nuevas sorpresas y seguramente más historias para contar desde el corazón minero de Chile.

El Informe completo se puede revisar en el siguiente enlace:

Informe Semanal del Cobre

 

Artículos relacionados

Close