DestacadosEntrevistasNoticias
Nuevos desafíos y aliados estratégicos impulsan la Red Internacional de Proveedores Mineros
- La plataforma, desarrollada por la Corporación Alta Ley y lanzada en 2022, busca vincular a los proveedores mineros nacionales con oportunidades y desafíos detectados en mercados internacionales, además de visibilizar de manera consolidada todas las oportunidades de innovación abierta existentes en los mercados de Chile, Perú, Canadá, Brasil y Australia.

65 desafíos se han publicado este año en la Red Internacional para el Desarrollo de Proveedores Mineros, plataforma web desarrolla por la Corporación Alta Ley e inaugurada el año 2022, que busca vincular a los proveedores mineros nacionales con oportunidades y desafíos detectados en mercados internacionales.
La Red cuenta con socios en países estratégicos para la minería como Perú, Australia, Canadá y Brasil, con quienes se trabaja colaborativamente en la publicación de desafíos, el intercambio de buenas prácticas y la articulación de oportunidades para proveedores chilenos.
Actualmente, hay 8 desafíos vigentes que abarcan áreas como: seguridad operacional, digitalización, automatización de procesos, y reducción del impacto ambiental, entre otros, los que representan oportunidades concretas para que proveedores locales presenten soluciones innovadoras con potencial de escalamiento global.
LA CONVOCATORIA OPEN HOUSE
Por otro lado, está disponible la convocatoria Open House impulsada por BHP a través de su plataforma Think and Act Differently, espacio dispuesto por la compañía para que los proveedores puedan visibilizar de manera constante soluciones innovadoras y de este modo ser revisadas y evaluadas por el equipo de innovación de la compañía para potenciales procesos de aceleración y/o escalamiento. Asimismo, Codelco puso a disposición Conecta, un espacio habilitado a través de su sitio de innovación abierta OpenCodelco, que permite a los proveedores enviar sus desarrollos e ideas innovadoras. Este sistema busca facilitar la conexión entre los proveedores y la compañía minera, visibilizar soluciones tecnológicas y activar nuevas oportunidades de innovación.

“La respuesta del ecosistema ha sido muy positiva, lo que demuestra un creciente interés y compromiso en torno a la colaboración y el trabajo conjunto. Esta disposición a conectar necesidades reales de la industria con soluciones innovadoras provenientes de proveedores locales es justamente el espíritu que impulsa esta red”, destaca Antiza Vladilo, Líder de Desarrollo Local y Proveedores de la Corporación Alta Ley.
Un ejemplo concreto es el trabajo que se ha logrado junto a Linkminers en Perú, uno de los aliados estratégicos. Entre enero y agosto de este año, empresas proveedoras chilenas postularon un total de 271 soluciones a los desafíos publicados en su plataforma, logrando que un 31% de estas propuestas hiciera match con los requerimientos de las compañías mandantes.
POTENCIAL DE IMPACTO GLOBAL
“Este tipo de resultados nos alienta, porque demuestra que la innovación chilena tiene potencial de impacto global. Sin embargo, también evidencia los desafíos pendientes: aún necesitamos fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de nuestros proveedores para mejorar su competitividad internacional”, señala Vladilo.
En esta entrevista, Antiza Vladilo nos cuenta más sobre los resultados de esta plataforma y los desafíos y metas que se vienen hacia adelante.
¿Cómo evalúa los resultados de esta plataforma y cuáles son sus desafíos a corto y mediano plazo?
La evaluación de los resultados hasta ahora es positiva, especialmente considerando que esta es una iniciativa joven, pero con gran proyección. Hemos logrado articular una red de actores públicos y privados en torno a un objetivo común: potenciar la oferta de proveedores locales y proyectarla al mundo.
Uno de los principales desafíos a corto y mediano plazo es consolidar esta plataforma como la puerta de entrada de proveedores chilenos a los mercados internacionales. En ese sentido, avanzar hacia una estrategia de desarrollo de proveedores con foco en la internacionalización es fundamental. Requiere articular mejor al ecosistema, invertir en capacidades habilitantes y generar una oferta que converse de manera sostenida con la demanda global.
Para apoyar a los proveedores en este proceso, hemos creado el Centro de Conocimiento Exportador, también disponible en el sitio de la Red Internacional para el Desarrollo de Proveedores. Este espacio entrega acceso a información económica, datos relevantes del sector minero, plataformas e instituciones que apoyan el softlanding de proveedores extranjeros, eventos relevantes y otros insumos estratégicos que les permiten a los proveedores preparar de mejor forma sus propuestas y diseñar estrategias de ingreso a nuevos mercados.
Actualmente, el centro contiene información sobre Perú, México y Canadá, y está planificado que hacia fines de este año se incorporen también Australia, Argentina y Brasil, ampliando así el alcance de esta herramienta clave para la internacionalización de nuestra oferta local.
Al mismo tiempo, debemos asegurar que la oferta esté alineada con la demanda, lo que implica capacitar y preparar a los proveedores no solo en lo técnico, sino también en gestión comercial, escalabilidad y estándares internacionales.
Proyectos complementarios como el Observatorio de la Minería y Proveedores y el Booster de Internacionalización que estamos desarrollando desde Alta Ley serán fundamentales en este camino. Nos permitirán caracterizar la oferta nacional, identificar brechas, y diseñar planes de acción para que más proveedores estén en condiciones de competir y escalar globalmente.
Además, valoramos instancias como la Mesa para el Desarrollo de Proveedores Mineros, liderada por el Ministerio de Minería junto a actores como Alta Ley, ProChile y Cochilco y de la que también son parte las asociaciones de proveedores del sector. Este tipo de colaboración público-privada es esencial para avanzar hacia una política nacional de desarrollo de proveedores con foco exportador.
¿Qué metas tienen para este año?
Las metas para este año están centradas en profundizar la articulación de la red de proveedores, impulsando una mayor colaboración con aliados internacionales y promoviendo la publicación de desafíos de innovación abierta que conecten directamente a proveedores chilenos con grandes compañías mineras.
Asimismo, se busca ampliar el alcance territorial de la red mediante la incorporación de nuevos socios en países como Argentina y México, donde ya se han identificado necesidades específicas y espacios concretos de colaboración. Estos mercados representan desafíos relevantes y, al mismo tiempo, una oportunidad significativa para que las soluciones desarrolladas por proveedores chilenos puedan ser validadas y escaladas internacionalmente.
Otro eje clave será continuar fomentando el intercambio de experiencias y buenas prácticas dentro de la red, generando valor tanto para los países anfitriones como para los proveedores nacionales. Este enfoque colaborativo, bilateral e incluso multilateral, ha sido clave para mantener una red activa, dinámica y con impacto real en la industria minera.
A estas líneas de trabajo se suma una nueva meta orientada al fortalecimiento del catálogo de proveedores del Observatorio, con el objetivo de seguir ampliando la base de empresas que forman parte de este espacio. Esta acción busca no solo aumentar el alcance de difusión de la red, sino también enfocar de mejor manera los esfuerzos destinados al desarrollo de capacidades del ecosistema proveedor. A comienzos de este año, el catálogo contaba con cerca de 1.800 empresas registradas, y la meta es llegar aproximadamente a 2.800 compañías antes de finalizar el año, reforzando así una plataforma estratégica para la articulación y crecimiento del sector.
Para conocer los desafíos que están vigentes, ingresar aquí a la plataforma Red Internacional de Proveedores Mineros:
https://www.corporacionaltaley.cl/red-proveedores/
(Fuente: Corporación Alta Ley)