DestacadosNotas MinerasNoticias
ASIMET: 56% de las industrias mantiene en pausa la mayoría de sus decisiones de inversión
- Durante la Cena de Aniversario por los 87 años del gremio, se presentaron las conclusiones de un sondeo que revela que más de la mitad de las empresas del sector ha optado por una postura cautelosa frente al proceso electoral, aunque mantienen expectativas favorables sobre una recuperación del crecimiento.

Un escenario de prudencia y expectación frente al nuevo ciclo político que se aproxima es lo que revela una encuesta aplicada por la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, a sus empresas socias, cuyos resultados fueron presentados por su presidente, Fernando García, durante la Cena de Aniversario por los 87 años del gremio.
En el estudio el 70% de los encuestados califica el ambiente económico actual como incierto o muy incierto, lo que dificulta la planificación de largo plazo. Al mismo tiempo, el 56% de las empresas indica que más de la mitad de sus decisiones futuras de inversión dependerá del resultado de las elecciones presidenciales, reflejando un clima empresarial cauteloso y en espera de señales claras de estabilidad y confianza.
Pese a la incertidumbre, las expectativas hacia el mediano plazo se mantienen positivas. El 85% de las empresas proyecta mantener o aumentar moderadamente su nivel de crecimiento en 2026, mientras que un 65% estima que la economía chilena tendrá un crecimiento promedio del PIB entre un 2% y un 3% anual durante los próximos cuatro años.
LA SEGURIDAD: UN FACTOR CRÍTICO
El sondeo también revela que la seguridad se ha consolidado como un factor crítico para el sector: el 65% de las empresas afirma que la situación de seguridad tiene un impacto alto o muy alto sobre su actividad productiva.
Respecto de las prioridades que debería asumir el próximo Gobierno, los socios de ASIMET sitúan en primer lugar el crecimiento económico y el empleo, seguidos por la seguridad pública y la educación. En el ámbito productivo, las empresas destacan la necesidad de políticas públicas que fortalezcan la industria, entreguen certeza regulatoria, aseguren estabilidad macroeconómica y promuevan la innovación, la tecnología y condiciones de competencia equitativas.
Durante su intervención, el presidente de ASIMET señaló que estos resultados “reflejan un sector que observa con prudencia el escenario actual, pero que mantiene disposición a invertir y una expectativa positiva respecto de las posibilidades de recuperación del país”.
LOS CHILENOS ESPERAN VOLVER A CRECER
García enfatizó que “lo que Chile necesita hoy, lo que los chilenos esperan, es volver a crecer: crecer con productividad, con inversión y con empleo formal; crecer sobre la base del esfuerzo, la innovación y la confianza en nuestras propias capacidades”.
El dirigente recordó que la industria manufacturera representa actualmente solo el 9% del PIB, muy por debajo del promedio mundial cercano al 15%. “Esa pérdida de peso industrial no es solo una cifra, sino un llamado de atención: Chile necesita reencontrarse con su capacidad de crear valor, de producir y de innovar”, afirmó.
También, advirtió que las tensiones internacionales y la búsqueda global de soberanía productiva refuerzan la importancia de fortalecer la base manufacturera local: “Los países que producen resisten; los que solo consumen, dependen”.
AUSENCIA DE INSTRUMENTOS DE DEFENSA COMERCIAL
En este marco, señaló que la industria nacional enfrenta una competencia internacional que no siempre opera bajo condiciones equitativas. “La ausencia de instrumentos efectivos de defensa comercial deja a nuestras empresas en desventaja frente a importaciones con precios distorsionados o con menores exigencias laborales y ambientales”, sostuvo.
Finalmente, García llamó a los candidatos presidenciales a asumir con decisión la agenda productiva que el país necesita, subrayando que el próximo ciclo político será determinante para recuperar el dinamismo económico.
“El mensaje de esta noche es claro: Chile no puede seguir postergando una estrategia industrial moderna. La industria es empleo, es inversión y es desarrollo. Si el próximo Gobierno entrega certezas, impulsa la innovación y establece reglas equitativas de competencia, estaremos construyendo un Chile más competitivo, más estable y con verdadera esperanza de futuro”.
La Cena de Aniversario de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas se llevó a cabo en el centro de eventos Metropolitan Santiago, y contó con la presencia de los ministros de Hacienda y de Economía y Energía, Nicolás Grau y Álvaro García, respectivamente; subsecretarios, jefes de servicios, dirigentes gremiales, directores de ASIMET y un amplio número de empresarios del sector manufacturero.




