DestacadosNotas MinerasNoticias
Aster expande su portafolio minero con seis nuevas startups en el norte de Chile
- La aceleradora impulsada por Escondida | BHP, suma nuevas soluciones disruptivas que buscan revolucionar la industria minera en el país como en otras latitudes.
Seis nuevas empresas tecnológicas buscan revolucionar el mundo de la minería de la mano de Aster, entidad con sede en Antofagasta y que desde 2021 es impulsada por Escondida | BHP, con soluciones para optimizar distintos procesos de esta industria. Con las nuevas startups seleccionadas desde la última convocatoria realizada, la aceleradora alcanza un total de 68 emprendimientos con base tecnológica en su portafolio, con solo cuatro años de vida.
Hasta el momento, son 62 startups aceleradas con un 96% de supervivencia y ventas acumuladas del portafolio que superan los USD $10 millones, cifras que consolidan la posición de la aceleradora como un referente de innovación en la zona norte y dentro del ecosistema minero a nivel global. Un objetivo que se instaló desde su creación: ser un polo de innovación tecnológica y una plataforma de lanzamiento para emprendimientos vinculados a las industrias del futuro, especialmente la minería.
Aster es una de las cinco iniciativas de Proveedores & Futuro, el plan de Escondida | BHP, para fortalecer el emprendimiento y la innovación en la Región de Antofagasta, en este marco, Pablo Pisani, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, señaló que “a través de Aster continuamos fortaleciendo el ecosistema local con soluciones que responden a los desafíos reales de la industria minera. Este programa no solo impulsa nuevas startups, sino que también genera oportunidades concretas para proveedores de la región, con foco en el desarrollo sostenible y el talento regional”.

“Estoy muy feliz de darle la bienvenida a la nueva generación de startups que se suman a nuestro programa. Fue muy difícil seleccionar solo seis ya que el nivel está cada día más alto. Nos encanta ver cómo crece el ecosistema de innovación, con ideas frescas y soluciones concretas para los desafíos de la industria minera. A través de nuestro programa no sólo impulsamos nuevas tecnologías, sino que también posicionamos a la región de Antofagasta como un referente global de innovación aplicada a la minería. Antofagasta ya no es sólo un epicentro de operaciones mineras; es el punto de encuentro donde se diseña el futuro de la industria”, señaló Macarena López, directora ejecutiva de Aster.
FOCO EN OPTIMIZACIÓN Y PREVENCIÓN
Ahora como parte del portafolio de Aster, las startups seguirán escalando sus negocios, con foco en resolver importantes desafíos dentro de la minería, poniendo énfasis en optimizar procesos, aumentar la sostenibilidad y mejorar la eficiencia operativa en el sector, brindando soluciones que van desde la reducción de costos y el aumento de la seguridad, hasta la implementación de tecnologías que promuevan una minería más verde. Las nuevas startups seleccionadas son:
1. Agrospace: Desarrollaron TrankET, un software SaaS que estima la evaporación en tranques de relave mediante imágenes satelitales. Con resolución de 10x10m, diferencia entre evaporación en playas húmedas, cuerpos de agua y lagunas parásitas, permitiendo un monitoreo preciso y global de estos sistemas críticos.
2. Electromin: Solución especializada en diagnosticar, reparar y validar tarjetas electrónicas de camiones CAEX con bancos de prueba propios. Su tecnología simula condiciones reales, reduciendo la dependencia de fabricantes internacionales y minimizando tiempos de espera y costos operativos. Evita reemplazos costosos y asegura continuidad operativa con trazabilidad y sustentabilidad.
3. Obralink: Esta startup ofrece dos soluciones: ObraLink Control, que mide en tiempo real el avance de obras mediante sensores de imagen, y ObraLink Tracking, que localiza trabajadores en superficie y minería subterránea. Ambas automatizan procesos, mejoran la seguridad y optimizan la toma de decisiones.
4. Cosmos Energy: Ofrece EcoDrive, una plataforma que usa IA, IoT y análisis avanzado para optimizar el consumo de diésel en camiones mineros. Crea una línea base precisa y entrega recomendaciones en tiempo real al operador, reduciendo emisiones sin afectar la productividad.
5. LIND Engineering: Plataforma de gestión de salud estructural para infraestructuras críticas que combina inspecciones digitales con datos de sensores, automatiza informes y prioriza acciones según riesgo, facilitando la transición de mantenimiento reactivo a predictivo con integración a sistemas como SAP.
6. Neos AI: Plataforma SaaS para prevención de riesgos operacionales con su Safety Agent CanarIA, la que, mediante visión por computador, detecta situaciones de riesgo (falta de EPP, proximidad a maquinaria) y permite reportes por voz, mejorando la seguridad y reduciendo la carga administrativa en terreno.
LO QUE VIENE

Durante los próximos cuatro meses las startups participarán del programa de aceleración de Aster, en un espacio que les permitirá integrarse al ecosistema regional de innovación y minería, conectándolas con actores clave del sector, además de contar con el acompañamiento de mentores de BHP, quienes compartirán su experiencia y conocimientos específicos.
Sumado a lo anterior, las empresas tendrán acceso a oportunidades de financiamiento a través de Coppernico, el fondo de capital emprendedor impulsado por Escondida | BHP y administrado por ChileGlobal Ventures, el cual puede otorgar hasta USD $75.000 por startup, además de perks valorados en más de US $150.000, que incluyen acceso a herramientas, redes y recursos estratégicos para su desarrollo.
Con el programa, Aster y Escondida | BHP busca seguir impulsando a la Región de Antofagasta como polo de innovación en la zona norte del país, apostando por la adopción de tecnologías vanguardistas para una industria minera acorde a los nuevos tiempos y con visión global.
Aster es la primera aceleradora de startups mineras de Chile. Nace con el propósito de fortalecer e impulsar Antofagasta como un ecosistema de emprendimiento de clase mundial. Es impulsada por Escondida | BHP y operada técnicamente por Magical, con el apoyo de aliados estratégicos como el Gobierno Regional de Antofagasta, el Comité Corfo Antofagasta, Chile Global Ventures de Fundación Chile y la Universidad Católica del Norte.
Para saber más, visite: https://asteraceleradora.com/