Columna de OpiniónDestacadosNoticias
Trending

Dejar de producir y vender 30 mil toneladas de cobre, ¿genera US$300 millones de pérdidas a Codelco?

  • Por Alvaro Merino Lacoste, Director Ejecutivo de Núcleo Minero.//

Alvaro Merino Lacoste, Director Ejecutivo de Núcleo Minero

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, señaló en el Congreso que el impacto económico del doloroso accidente en El Teniente sería entre 20 mil y 30 mil toneladas de cobre fino que se dejarán de producir. Agregó que, al precio de la Bolsa de Metales de Londres de US$10 mil por tonelada, significa que la pérdida sería cercana a los US$300 millones.

Cuando se deja de producir temporalmente, la empresa debe cubrir los costos fijos, es decir, aquellos que no están asociados al nivel de producción y, por lo tanto, no asume costos variables, qué sí dependen de lo que produzca, tales como, energía, combustibles, transporte, insumos, etc.

Si una empresa no vende una determinada cantidad de productos, simplemente, no recibe los ingresos por esa transacción y en el caso de Codelco, dejaría de percibir US$300 millones, si el valor por tonelada de cobre fino es de US$10.000 por tonelada.

Sin embargo, las pérdidas económicas de El Teniente son los costos fijos en que habría incurrido al producir 30 mil toneladas de cobre, a lo que se agregan los gastos de reparación por los daños causados en la faena.

Solo si los costos fijos de El Teniente son iguales al precio de venta, la pérdida sería la indicada por la empresa (US$300 millones).

Pero, información oficial de Codelco al primer trimestre de 2025, precisa que sus costos totales alcanzan a 405 centavos de dólar por libra, fijos y variables, en tanto que, US$10.000 por tonelada de cobre es equivalente a US$4,54 por libra, por lo que lo que la explicación del presidente del directorio de Codelco no cuadra matemáticamente, salvo que, se reconociera -lo que sería inédito y gravísimo- que los costos fijos de producción de El Teniente son equivalentes al precio de venta.

Quizás, el hecho de aumentar conceptualmente la pérdida sólo serviría para justificar el alto déficit fiscal que se anticipa para el presente año. (Publicado en El Mercurio como Carta al Director. Editado para www.guiaminera.cl).

 

 

 

Artículos relacionados

Close