DestacadosNotas MinerasNoticias
Mujeres que hacen historia: energía y minería brillaron juntas en Antofagasta
- Un hito de liderazgo femenino y convergencia sectorial que se dio cita en las Ruinas de Huanchaca y marca el futuro energético de Chile en alianza con la minería.
Cuando la energía y la minería se unen, el resultado es una fuerza imparable. Así fue el Seminario Regional “Energía y Minería: una convergencia estratégica”, organizado por la Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME), que transformó el Auditorio del Museo Ruinas de Huanchaca en el epicentro de la conversación más relevante del país sobre el futuro energético y minero. El evento, realizado el 23 de agosto de 2025, no solo marcó la pauta por su alta convocatoria, sino también por el protagonismo de las mujeres en ambas industrias, consolidando a AME Chile como una red vibrante y en plena expansión.
UN ENCUENTRO QUE ROMPIÓ ESQUEMAS
Con más de 800 integrantes en todo el país y el respaldo de gigantes como Atlas Renewable Energy, BHP Escondida, Engie, Enlight, Grenergy y Huawei, el evento contó también con el importante patrocinio de los Ministerios de Minería y Energía, además de gremios influyentes como ACENOR, ACERA, ACESOL, AIA, APRIMIN y Generadoras de Chile. La masiva asistencia reflejó el interés transversal por fortalecer lazos entre ambos sectores y por impulsar una agenda compartida hacia una transición energética sostenible y equitativa.
LIDERAZGO FEMENINO: EL MOTOR DE LA TRANSFORMACIÓN
En el corazón del seminario latió con fuerza la impronta femenina. Desde el inicio, la cita fue distinguida con el sello “Las Mujeres Suman” del Ministerio de Energía, reconocimiento que visibiliza la participación igualitaria en un sector históricamente masculinizado. Las voces líderes no solo analizaron desafíos técnicos, sino que inspiraron al público con ejemplos concretos de cómo la diversidad potencia la innovación y la competitividad.
EXPERTOS Y EXPERTAS AL CENTRO DEL DEBATE

La jornada arrancó con la visión estratégica de Jorge Cantallopts, de CESCO, sobre la electrificación y los retos de la minería moderna. Luego, Ana Lía Rojas, de ACERA A.G., puso sobre la mesa el potencial de las energías renovables y la descarbonización, demostrando que el camino hacia un país más sostenible se teje desde la colaboración multisectorial.
Paneles como “Suministro cero emisiones para la minería”, guiados por líderes como Javier Bustos (ACENOR), Carolina Hernández (BHP), Ana Cuevas (Grenergy) y Susana Morales (Atlas Renewable Energy), pusieron de manifiesto el rol de las mujeres en la toma de decisiones críticas para el desarrollo nacional. El segundo panel, moderado por Dominique Viera (APRIMIN), destacó experiencias de electrificación y digitalización que ya están cambiando la cara de la industria, con la activa participación de figuras como Alejandra Wood (CODELCO) y Ruth Rain.
DESCENTRALIZACIÓN Y ÉXITO REGIONAL
El seminario fue mucho más que un encuentro temático: representó el primer evento institucional de AME Chile fuera de Santiago, eligiendo estratégicamente Antofagasta, epicentro de la minería nacional y región líder en participación femenina dentro de la Asociación. Este hito refuerza el compromiso de descentralización y pone en valor el talento del norte grande, donde las mujeres están acelerando la transformación energética y minera.
COMPROMISO Y FUTURO
En la clausura, Natalia Morales (CCM–Eleva) y Pía Suárez, presidenta de AME Chile, recalcaron la importancia de alianzas público–privadas y la urgencia de abrir más espacios para las mujeres en energía y minería. “La convergencia entre energía y minería es fundamental para la transición que Chile requiere. Desde AME seguiremos trabajando para que esta transformación sea inclusiva”, señaló Suárez, marcando un llamado a la acción para toda la industria.
AME Chile festejó, además, haber superado las 800 socias en poco más de dos años, consolidándose como la red femenina más grande y activa del sector energético nacional. El evento en Antofagasta no solo dejó huella: abrió una nueva página en la historia de la energía y minería chilenas, con mujeres liderando la conversación y la acción.