DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Programa Talento Mujer- Región de Atacama: IMOPAC inaugura simulador móvil para capacitación

  • Este avance permitirá a la empresa optimizar la formación laboral interna y, al mismo tiempo, abrir oportunidades a la comunidad, especialmente a las mujeres, reduciendo riesgos, costos de operación y tiempos de aprendizaje.

Una veintena de personas del Valle del Huasco dieron un nuevo paso en su formación laboral con la inauguración del Simulador de Inmersión Total para maquinaria minera y de construcción, presentado por IMOPAC en el marco del Programa Talento Mujer- Región de Atacama.

La compañía, referente en la industria por su apuesta en innovación y desarrollo de talento, lidera esta iniciativa que beneficiará a 20 personas: 10 trabajadores de IMOPAC y 10 mujeres integrantes de la comunidad local que ya habían recibido capacitación en maquinaria pesada. Con el nuevo simulador, todas podrán perfeccionar sus destrezas en un entorno seguro, inmersivo y de alta tecnología.

El equipo es pionero en Chile. Combina realidad aumentada de 360°, cabina inmersiva y una academia móvil autónoma, diseñada para llegar a cualquier faena o localidad gracias a su antena satelital y generador propio. Este avance permitirá a IMOPAC optimizar la formación interna y al mismo tiempo abrir oportunidades a la comunidad, reduciendo riesgos, costos de operación y tiempos de aprendizaje.

“Con este lanzamiento reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, la innovación y, sobre todo, con nuestros trabajadores y la equidad de género. Nos enorgullece abrir oportunidades concretas para mujeres del Valle del Huasco y para nuestros propios trabajadores, dotándolos de competencias de alto nivel que les permitirán desenvolverse en la industria con mayor confianza y proyección”, destacó Marcelo Toro Moscoso, gerente general de IMOPAC.

La ceremonia, realizada en los talleres de la empresa en Vallenar, reunió a autoridades regionales y locales, representantes de SENCE, Instituto Étyca, dirigentes sindicales y las beneficiarios del programa.

ORGANIZADORES Y BENEFICIADOS CON EL PROGRAMA

 El gerente académico del Instituto Étyca, Mario Rojas, comento: “Somos un organismo de capacitación con más de 22 años de experiencia y con presencia a nivel nacional. Nuestro objetivo fundamental es formar primero personas y después profesionales a través de la entrega de capacitación, destreza y habilidades que puedan permitir que cada una de ellas se inserte laboralmente en distintos campos de la industria, principalmente mineras, construcción o pesqueras, entre otras”.

Para Coral Ramírez Zarricueta, oriunda de Vallenar, “ha sido una experiencia maravillosa de verdad, un gran apoyo para ingresar al área laboral y feliz de esta oportunidad que nos han dado. ´

Por otra parte, Carlos Saldívar, presidente del Sindicato IMOPAC Planta de Pellet, añadió que “para nosotros como dirigentes sindicales nos interesa que la gente se proyecte más allá de lo que está haciendo ahora, que el operador tenga un desarrollo de carrera dentro de la empresa, que vaya surgiendo, mejorando su currículo. Y respecto de la comunidad, trabajamos con ellos permanentemente y la idea es tener gente de la zona trabajando en las empresas y no salir a buscar en otras cuidades”.

El Programa Talento Mujer de IMOPAC no solo aporta a la formación técnica de las participantes, sino que, reafirma su rol como empresa pionera en la promoción de la equidad de género y la innovación tecnológica aplicada a la capacitación laboral.

 

Artículos relacionados

Close